LAS CLASES REMOTAS EN EL PAÍS: ¿ESTÁN FUNCIONANDO?
- Whitney Misme Paz
- 11 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2020
Cabe resaltar que la educación remota, que incluye todo, tiene los elementos esenciales como la educación a distancia que es lo que reciben los chicos a través de sus televisores mandándoles libros u otro tipo de herramientas para el desarrollo de ello según lo aprendido por este medio y la educación virtual donde incluyen las plataformas digitales que cuentan con un gran nivel de manejo en la comunicación, pero a su vez presentan inmensas interrupciones como la saturación del internet, causando lentitud en la transmisión de la clase o un atraso de aprendizaje de lo que pueda estar explicando el profesor. Es por ello, que muchos se preguntan si verdaderamente las clases virtuales están siendo efectivas y genera el desarrollo de la formación estudiantil en nuestro país.

Eduardo Ramírez Farfán (27, jefe de operaciones transporte): "Según mi punto de vista, los problemas de las clases remotas son de varios factores, una de ellas es la poca captación del alumno por quehaceres que realizan mientras está en clase, como trabajando, viajando, almorzando, etc. Otra importante apreciación, es en donde el profesor no puede trasladar todos sus conocimientos al alumno, ya que es distinto la educación que se daba de manera presencial. Pero un gran problema de esto, son las constantes fallas del internet que por la coyuntura que estamos atravesando viene hacer uno de los medios más saturado por distintos motivos; estos son algunos factores por lo cual la educación remota no trasciende en el alumnado ya sea universitario, escolar, etc.”

Milena López Lozano (28, Estilista – Estudiante de Educación): "Considero que el principal problema al llevar las clases remotas, son inconvenientes con el audio, la caída o lentitud con el internet y sobre todo las interacciones de alumno a profesor en clases. Es por ello que, llegando a todo esto considero que las prácticas presenciales, las entrevistas, el contacto directo con los profesores y demás son muy importantes para poder desarrollar nuestras carreras como debería ser. Según mi opinión, considero que el modo práctico y presencial es un factor súper importante e influyente ante lo que podremos realizar hacía con nuestros estudios y aun futuro nuestra carrera”.

Jiomira Gutiérrez Santa Cruz (25, Abogada): "Los principales problemas de las clases remotas, actualmente son el acceso limitado de internet y fibra óptica que existe en nuestro país, así como hogares con bajos recursos económicos que no tienen los instrumentos idóneos valga decir laptops, computadoras, tablets, entre otros, que puedan ser usados para las clases virtuales. Es por ello, que las clases remotas no son al 100% accesibles para las distintas clases sociales en el país”.

Pilar Guerrero Naval (30, Asistenta de oficina – Estudiante de CC.CC): "No hay un trato directo entre alumno y profesor, es por ello que no existe la concentración adecuada en las clases dictadas por los docentes mediante las plataformas digitales, por lo tanto, dificulta el aprendizaje. En consecuencia, existen varios distractores que no permite el interés adecuado en las clases con la debida recepción de la información plasmada por los profesores, mediante las plataformas que nos facilitan los colegios y universidades a las cuales pertenece cada alumno”.

Wilberth Misme Becerra (51, Abogado): "No hay certeza de asistencia y seguimiento directo para que el alumno enfoque su aprendizaje, unido a ello esta las recurrentes dificultades en el Internet. Este problema ha afectado directamente a la educación básica, dado los profesores y consecuentemente los alumnos la cual no estuvieron preparados. Hoy en día, se sabe que muchos niños han dejado de estudiar por la desidia de los padres para facilitar sus estudios y del gobierno para habilitar equipos de cómputo. El gobierno a través del ministerio de educación no ha tenido respuesta clara para fortalecer el programa de educación virtual. Si consideramos quienes fueron los más afectados son aquellos alumnos que estuvieron estudiando en un colegio público con muchas deficiencias en cuanto a su infraestructura. Ni que decir, de los colegios públicos que se encuentran en los pueblos alejados que solo contaban con un profesor”.
Comentarios