top of page

PERUANOS CALIFICAN COMO REGULAR LA GESTIÓN PRESIDENCIAL FRENTE A LA PANDEMIA

  • Johnson Falcón Angulo
  • 7 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 dic 2020

Los peruanos en su gran mayoría, califican como regular la gestión del actual gobierno liderado por Marín Vizcarra, frente a la actual pandemia por el nuevo coronavirus. El presidente tuvo una muy buena reacción al inicio de esta, pero le falto ser un poco más riguroso para controlar a la población y así no hubiera incrementado la cifra de contagios, según se pudo revelar en un sondeo de opinión efectuada a la población peruana.

Betzabeth Quiroga Torres (29, arquitecta): “Ha sido un 50%, o sea, regular. Ha tratado en lo posible de tomar las medias acertadas, pero creo que ha caído demasiado en confiar mucho en la población. Ha debido tener más mano dura, ya que las medidas que ha tomado han sido bastante suaves. Se ha podido enfrentar mejor, ha estado por buen camino creo yo, pero la población no ha cumplido como debió, se han podido evitar varias cosas. El sistema de salud es un fiasco, no ha ayudado en nada, pero en lo posible ha intentado, ha tratado y en lo que ha podido ha logrado algo”.

Nancy Maria de los Ángeles Flores Angulo (22, secretaria): “En mi opinión, si estuvo bien desde el comienzo, pero creo que fue una decisión inconclusa, ya que las medidas que adopto fueron un poco tardías. Si el vio que en otros países del continente europeo y asiático ya se había desatado esta pandemia, debió haber cerrado el aeropuerto mucho antes, para evitar que se presente un caso aquí en le Perú, pero se decidió un poco tarde. Con respecto a la cuarenta, falto un poco más de mano dura, ya que algunos ciudadanos no respetaron el toque de queda. Para controlarlo mejor, debió haberlo hecho con la marina y todas las fuerzas armadas, no parando solo reuniones, sino, a los transeúntes que estaban en las calles sin ningún permiso o justificación. Como lo comento el día de ayer en su entrevista, se considera una persona confiada, a raíz de eso, confió demasiado en la población. Me parece que está liderando con los pantalones bien puesto, solo que debería de ser menos confiado”.

Stevens Galvez Troya (29, Administrador): “A diferencia de otros países las medidas se tomaron a tiempo, creo que fueron buenas en un inicio, el problema fue básicamente la desobediencia de la población. A la larga de acuerdo con la desobediencia, se comenzaron a tomar medias que no necesariamente fueron buenas. El gobierno incurrió en errores, como, por ejemplo, cuando se comenzaron a separar por géneros en los mercados. Se confió mucho en población, diría demasiado, y no hicieron lo que se debía. A pesar de que fuimos los primeros en hacer cuarentena en la región, antes de Chile o cualquier otro país, terminamos haciendo cuarentena focalizada, incluso hasta el día de hoy. ¿Ha habido errores del gobierno? Si, pero más se ha dado por el tema de la población, al no guardar un orden. Esta es una situación nueva de la cual no se ha tenido precedentes, pero se necesitaba actuar. Ha habido muchas críticas por la reactivación económica, no se llevó de manera correcta, se dio a grandes empresas que tienen utilidades y que podían subsistir y no a las pequeñas y microempresas que realmente lo necesitaba, no ha llegado de manera correcta”.

Anapaula Salvatirra Angulo (23, psicóloga): “Considero que fue mala, las medidas que utilizo fueron malas. Son varios puntos, por ejemplo, dijo que iba a entregar tablets para las personas que no tenían recursos para conectarse a clases, sin embargo, no consideró que esas personas no contaban con internet y no les puso el servicio. Considero que pudo ser mejor, ya que las clases para los colegios nacionales se dan por televisión con el programa aprendo en casa, se hubieran entregado televisores. En un principio de adopto la cuarentena, pero no duro, debido al hambre y la necesidad de las personas, o te mata el virus o te mara el hambre, motivo por el cual no acataron. Considero que en vez de haber repartido el bono que le toco a personas que no necesitaban, las cuales fueron hacer cola a los bancos y ahí se infectó mucha gente. Mejor hubieran repartido comida aprovechando que los militares estaban en las calles. El presidente, informaba que había camas, pero nuestro sistema de salud es tan básico que de por si con esta pandemia colapso más. En vez de gastar el dinero en comprar tantas pruebas, se pudo comparar más equipos he implementar camas UCI, entregar mayores implementos de protección a las enfermeras, yo conozco muchas que levaban sus propias mascarillas y mamelucos. Falto más mano dura con la población para que acataran las medias de seguridad dispuestas. La gestión fue mala, en una situación como esta no puedes cambiando de ministro de salud 2 veces. Al gobierno le fato se más riguroso justo con sus asesores”.

Rafael Duran Gordillo (28, profesor de inglés): “En mi opinión la gestión fue regular, ya que al principio tomo las medidas rápidas en hacer la cuarentena, pero con el pasar del tiempo se vio que le faltaron algunas cosas, como implementar mejor los hospitales, comprar mayo implementación de bioseguridad para los médicos y enfermeras, así como proveer de las herramientas necesaria, creando más camas UCI. Este fue el mayor punto débil ya que no se hicieron muchos esfuerzos por mejorar”

Comments


bottom of page