EMPRESARIO TEXTIL EN MEDIO DE LA PANDEMIA
- Cleydy Aquino Romero
- 13 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2020
Godofredo Daza García de 51 años, dedicado desde ya hace 25 años al mundo textil, nos cuenta su experiencia laboral y la situación que está atravesando hasta el día de hoy en su batalla contra el COVID-19.

Debido a la pandemia originada por este famoso virus covid-19, se estableció la cuarentena obligatoria iniciada el 16 de marzo, dejando así muchos negocios propios en stop durante meses.
¿Cómo fue que afecto la cuarentena obligatoria en tu negocio?
Con el inicio de esta pandemia, tanto los clientes como las empresas han reducido, así mismo de la mano de obra de los trabajadores, actualmente me encuentro trabajando con 5 maquinistas y 2 manuales, esto de alguna u otra manera me retrasa en la fecha de entrega de mi mercadería.
¿Tu taller de confecciones era tu único sustento?
Si, gracias a dios, me considero una persona muy ahorrativa, durante estos meses tuve la dicha de sobrevivir mi familia y yo con este dinero, por eso siempre digo que hay que guardar pan para mayo, es algo que actualmente la sociedad no esta acostumbrada a hacer.
¿Cuánto es el promedio en el que han bajado tus ganancias?
Debido a la pérdida de clientes, ósea las empresas, ya es difícil hacer el contrato de la mercadería porque como la mayoría de talleres han bajado su presupuesto, estas han disminuido un promedio de 10%.
¿Actualmente cuáles son tus implementos de bioseguridad en tu taller de confecciones?
Bueno, al ingresar se ubica un desinfectante de pies, verificamos también la temperatura y claro que cada trabajador cuenta con mascarilla, en la mesa de revisión también esta un botecito de alcohol, también un método que yo le aplico es que no compren comida de la calle, cada uno trae su comida.

Comments