top of page

PANDEMIA ARRASTRA A LA CRISIS AL RUBRO DECORATIVO TEXTIL DE CORTINAS

  • Jeanpierre Barreto Sung
  • 13 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 dic 2020

Micro comerciante de telas decorativas nos da testimonio de como el covid-19 perjudicó severamente a todos de este sector.

Lourdes Larico, es comerciante, junto a su padre, del mercado central FEVACEL pabellón 22 puesto 14 desde hace más de 20 años, ubicado en el distrito de Independencia. Ella tiene un puesto donde vende todo lo relacionado al rubro decorativo en telas como cortinas, forros para muebles, sillas etc. Negociante emprendedora que generaba empleo a 5 trabajadores, nos cuenta como la está pasando ella y sus colaboradores ante esta Pandemia ocasionada por el Cvid-19 y cómo está adaptando a esta nueva modalidad de vida.


¿Qué tanto afectó tu negocio la pandemia?


Si nos afectó bastante a mí y a los demás puestos. Nadie pensó que esto duraría tanto tiempo… Nos hemos visto perjudicados en varios puntos, desde lo económico, hasta la perdida de trabajadores.

¿Con referencia a la perdida de sus trabajadores, a que se debió?


Lo que pasa es que hubo trabajadores, que enfermaron y otros que tuvieron que trabajar desde sus casas en otros rubros para sobrevivir. Por ello cuando se reabrió la atención presencial, hubo falta de colaboradores.

¿Cómo hicieron para mantenerse estos meses de cuarentena, si ese era su único ingreso?


Nos tuvimos que crear recueros como sea, suerte que varios clientes nos llamaban y confiaban para poder hacer entregas de nuestros productos. Esto fue luego de 2 meses de para, donde vivimos de nuestras reservas.

¿Qué cambios se vieron obligados a realizar para afrontar esta situación?


Por ejemplo, ahora sólo salimos a trabajar yo y mi esposo. Mi papá de 78 y mi hija de 10 años al ser personas de riesgo vulnerables no lo dejamos salir por prevención. Tuvimos que adecuar el puesto con todos los protocolos de prevención contra el covid-19 llevar un registro con medición de temperatura, realizando la prueba rápida mensualmente, lo que conlleva un gasto adicional también.

¿Cómo se están adaptando ahora?


Todos en el centro comercial tenemos reuniones periódicas para coordinar y mantener de manera adecuada esta nueva modalidad de atención, desinfectando todo el local regularmente, con los permisos correspondientes de las autoridades locales y sanitarias. Todo esto con el propósito de que el cliente y nosotros como socios vendedores reducir las probabilidades de exposición. De esta manera genera confianza en nuestro público también.


¿Las ganancias son las mismas? ¿Qué tanto ha mermado en ese aspecto?


Es considerable el bajón económico, las ganancias ya no son las mismas, ahora que los domingos la gente ya casi ni sale, entonces esto baja el porcentaje de ventas. Esperamos con la campaña navideña podamos recuperarnos de las pérdidas que ha generado esta pandemia.

Comments


bottom of page