JENNY MESIAS: “NO PUEDO VIAJAR A PERÚ PARA ESTAR CON MI FAMILIA”
- Grecia Mendoza Espinoza
- 21 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2020
Jenny Mesias Alvarez, es una compatriota que reside desde hace más de 8 años en la ciudad de Milán, capital de Lombardía, Italia. Viajó a este país con el propósito de brindarle a su familia en Perú una vida mejor, antes de la pandemia ella regresaba a su país natal una vez al año para ver a sus seres queridos, sin embargo ahora esas aspiraciones se han visto truncadas por el cierre de fronteras.
Nos ha comentado que en Italia el virus se propagó muy temprano y de manera rápida, llegó al pico más alto entre todos los países de Europa y causó más de 35.000 muertes. La región del país que se vio más afectada por la pandemia de COVID-19 fue Lombardía que queda al norte del país, donde se registraban hasta 800 muertes por día.
Resaltó que las medidas que se tomaron en Milán fueron muy drásticas, las autoridades actuaron muy rápido cuando apenas se registraron 40 contagios, establecieron la cuarentena total con toque de queda hasta las 8:00 p. m., el gobierno decidió también cerrar la frontera a 13 países, incluido Perú. Además, prohibieron todo tipo de reuniones sociales, cancelaron eventos como festivales y conciertos. Cerraron tiendas de ropa, restaurantes, teatros, cines, bares y todos los demás negocios, excepto los supermercados. Asimismo, suspendieron las clases presenciales en los colegios, institutos y universidades en el mes febrero, esto duró hasta finales de mayo.
En un principio las personas respetaron las medidas tomadas por el gobierno, porque los contagios, la propagación del virus fue muy rápida y la gente estaba muy asustada. Además, el gobierno puso multas y hasta penas de cárcel para las personas que no respetaban las medidas de seguridad. La mayoría de las personas que respetaban las medidas de protección eran adultos y ancianos, sin embargo muchos jóvenes no obedecían las órdenes puestas por el gobierno.
Jenny Mesias, se refirió a como le afecto psicológicamente la cuarentena, para ella no poder ver muy seguido a su familia y el estar encerrada por tanto tiempo era depresivo, pues la hacía sentir sola. Además, la preocupación por contagiarse o que se contagien sus seres queridos le provocaba ansiedad, puesto que los casos iban aumentando cada vez más. Pero también cuenta que la crisis sanitaria le afecto económicamente, sus jefes por temor al contagio le redujeron las horas de trabajo e incluso perdió uno de ellos, lo cual le genero problemas económicos al principio de la cuarentena.
La situación del coronavirus hizo que Jenny, deje de hacer actividades como ir a restaurantes o visitar seguido a sus amistades, porque estaba prohibido y mayormente la pasaba encerrada todo el día en casa, solo salía para trabajar o ir al supermercado. Sin embargo, hoy en día, poco a poco ha ido retomando la misma rutina que solía tener antes del coronavirus, debido a que los contagios han disminuido y la situación está un poco más controlada donde vive.
En esta entrevista con Impacto Digital, Jenny explica qué lo más difícil de estar lejos de su familia en esta pandemia, es la preocupación constante de no estar cerca a sus padres e hijos para cuidarlos.

“Por el cierre de fronteras no pude viajar a Perú para estar con mi familia, lo cual me hizo pasar por una depresión y angustia al no saber cuánto tiempo más tendré que esperar para poder verlos.”
Kommentare